Talleres pedagógicos en el desempeño escolar
Contenido principal del artículo
Resumen
En la investigación se tienen en cuenta dos importantes líneas correspondientes a la Educación: La formación del personal docente y la calidad del desempeño escolar. Con la utilización de métodos científicos y análisis estadístico, se tiene como objetivo valorar la aplicación de los talleres pedagógicos, sobre el desempeño escolar en estos estudiantes. Este trabajo servirá para aumentar considerablemente el nivel educativo en los salones de clase, la motivación escolar, fomentándose los valores y perfeccionando su actuar en la sociedad.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página web, bajo el principio de poner a disposición gratuitamente las investigaciones al público y apoyar al intercambio de conocimiento global.
La Revista hace un reconocimiento de CompartirIgual 4.0 Licencia Pública Internacional - CC BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
La revista permite que cualquier usuario pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir el trabajo erudito que aquí se publica sin barreras financieras, legales o técnicas, con el fin de utilizar la información para cualquier propósito responsable con el reconocimiento apropiado de autoría.
Citas
Black, Max (1946). Critical thinking; an introduction to logic and scientific methodl Thinking, New York - Estados Unidos. Prentice-Hall, Inc
Dewey. (2002). En P. A. NUNES, Educación Lúdica. Bogotá: Loyola.
Fierro, C. (2015). Convivencia en la escuela y calidad de la educación. Chila.
Quito. LA SEMPLADES .
Finocchiaro, Mauric A. (1997). Gramsci and the history of dialectical thought. Las Vegas – Estados Unidos
Lopez. (2009). Importancia de la Educación Humanista en la actualidad. Blog. Martinez Perozo, Gloria. (2007).Ambiente de aprendizaje, editorial. Brasil.
Ministerio de Educación Pública. (1993). Los talleres en las escuelas líderes.San José: Proyecto UNESCO, Países Bajos (SIMED y PROMECE).
Natolio Kisnerman(1970). Concepciones de Talleres. Universidad de Atlántico. Colombia.
Perozo Mirebant. (1986). Los talleres participativos, Antioquia.
Socarras Sánchez, Sonia. (2012). Talleres metodológicos interactivos para la preparación de los profesores guías de la carrera de Medicina, La Habana Cuba, Editorial Gente Nueva
Vigostky, LS (1986). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Ediciones Pairos. Barcelona.