Control interno a la gestión de créditos y cobranzas en empresas comerciales minoristas en el Ecuador
Main Article Content
Abstract
Introducción.En los últimos años, varias investigaciones han demostrado que las empresas comerciales minoristas no cuentan con un sistema de control interno que les permita gestionar la cartera de créditos de una forma eficiente, debido al desconocimiento del área en gestión, provocando en muchas ocasiones pérdidas en ventas, iliquidez, y en el peor de los casos el cierre de la actividad comercial. Por tal motivo, para hacer énfasis con el estudiose levantó información respecto a la situación actual, objetivo determinar el nivel de riesgo y de confianza con la aplicación del cuestionario de control interno COSO. Materiales y MétodosPosteriormente se verificó el cumplimiento de políticas y procedimientos establecidos en la empresa, utilizando técnicas e instrumentos de auditoría. Resultadosse elaboró un informe de auditoría con conclusionesy recomendaciones para la mejora de la gestión de créditos y cobranzas, el mismo se ajusta a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
This journal provides free access to its content through its website, under the principle of making research freely available to the public and supporting global knowledge exchange.
The journal acknowledges the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
The journal allows any user to read, download, copy, distribute, or print the scholarly work published herein without financial, legal, or technical barriers, for the purpose of using the information for any responsible purpose with appropriate acknowledgment of authorship.
References
Cardozo Cuenca, H. (2014). IFRS/NIIF para el sector solidario aplicadas a las PYME Modelo catálogo de cuentas. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Estupiñán Gaitán, R. (2012). Control interno y fraudes (Segunda ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.
Fierro Martínez, Á., & Fierro Celis, F. (2015). Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Bogotá: Eco Ediciones.
Gutiérrez, M., & Couso, Á. (2013). Iniciación a la contabilidad desde cero. España: RA-MA Empresa.
Larriba Díaz-Zorita, A. (2015). Auditoría de cuentas anuales. España: Centro de estudios financieros.
Montaño Orozco, E. (2013). Control interno, auditoría y aseguramiento revisoría fiscal y gobierno corporativo. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.
Morales, J. A., & Morales, A. (2014). Crédito y Cobranza. México: Grupo Editorial Patria.
Pallerola Comamala, J., & Monfort Aguilar, E. (2013). Auditoría: Enfoque Teórico - Práctico. Madrid: Ediciones de la U.
Sánchez Curiel, G. (2013). Auditoría de estados financieros: Práctica moderna integral (Segunda ed.). México: Pearson Educación.
Sánchez Fernández de Valderrama, J., & Alvarado Riquelme, M. (2014). Teoría y práctica de la auditoría I: Concepto y metodología (Quinta ed.). Madrid: Ediciones Pirámide.
Santillana González, J. (2013). Auditoría interna (Tercera ed.). México: Pearson Educación.
Vásquez Montoya, O. P. (2016). Visión integral del Control Interno. Contaduría Universidad de Antioquia, 1(69), 139-154.