Un nuevo mundo educativo: organización, funcionamiento y estructura. Una propuesta a la educación ecuatoriana

Main Article Content

Ginger Navarrete Mendieta
http://orcid.org/0000-0003-4406-8237
María Elena Vera Gordillo
http://orcid.org/0000-0002-6360-4421
Katherine Janela Idrovo Castro
http://orcid.org/0000-0003-0209-1818

Abstract

IntroducciónEste artículo es una propuesta a la educación sobre el nuevo mundo educativo que deberían tener las instituciones educativas ecuatorianas en cuanto la organización, funcionamiento y estructura.Objetivoproponer soluciones innovadoras que contrarresten las desigualdades académicas.Materiales y métodosEs una investigación de tipo bibliográfico con método de recolección exploratorio, se realiza la investigación indagando sobre la educación igualitaria en el Ecuador Resultadospresente artículo surgen varios aspectos para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje, con especial referencia a la propuesta de las cuatro pedagogías que deberían tener las instituciones educativas con el objetivo de lograr la excelencia académica. Conclusionesse propone el perfil idóneo que deberían tener los directivos de instituciones académicas a fin de lograr la calidad en los estándares de desempeño escolar.  

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Navarrete Mendieta, G., Vera Gordillo, M. E., & Idrovo Castro, K. J. (2019). Un nuevo mundo educativo: organización, funcionamiento y estructura. Una propuesta a la educación ecuatoriana. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 3(26), 50–59. https://doi.org/10.31876/re.v3i26.459
Issue
Section
Artículos
Author Biography

Katherine Janela Idrovo Castro

4Médico General
Share |

References

Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones [ARCOTEL]. (2015). Internet. Boletín estadístico del sector de telecomunicaciones. Recuperado de http://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/2015/11/Boletin6.pdf

Avendaño, F. y Perrone A. (2012). El aula: un espacio para aprender a decir y a escuchar. Estrategias y recursos. Buenos Aires, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.

Decreto 1239/2016, Transferencia del Programa Conectar Igualdad.com.ar. Educ. ar Sociedad del Estado. Buenos Aires, Argentina. 06 de diciembre de 2016. Recuperado de https://www.boletinoficial.gob.ar/pdf/linkQR/cFBzU1ZiaExWeVkrdTVReEh2ZkU0dz09

Directores y rectores no cumplen con perfil, en Zona 8. (2017, 06 de noviembre). El Universo, Sección Comunidad. Recuperado de https://www.eluniverso.com/guayaquil/2017/11/06/nota/6466876/177-directores-rectores-no-cumplen-perfil-zona-8

La educación en línea se presenta como solución a la desigualdad social. (2015, 06 de noviembre). El comercio, Sección Tendencias. Recuperado de http://www.elcomercio.com/tendencias/educacionenlinea-solucion-desigualdad-acceso-conocimiento.html

Martínez, L. (2017, 20 febrero). El futuro de la educación es hoy. El Espectador, Sección Blogs. Recuperado de http://blogs.elespectador.com/actualidad/palabra-maestra/futuro-la-educacion-hoy

Matemáticas tiene el mayor déficit en las evaluaciones estudiantiles del 2013 en Ecuador. (2014, 03 julio). El Universo. Recuperado de https://www.eluniverso.com/noticias/2014/07/03/nota/3181816/matematicas-tiene-mayor-deficit

Ministerio de Educación [MinEduc]. (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/Curriculov2.pdf

Reina, G. (2012). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. La clase no finaliza en el aula. Buenos Aires, Argentina: Ugerman Editor.

Rodríguez, E. (2017). Dirección escolar en Ecuador. Breve análisis. Revista Educación, 7 (2), 20-42. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/article/view/30600/30489

Romero, P., Altisen, C., Romero, J. y Noro, J. (2017). La educación en su laberinto. Análisis y propuesta para una salida. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.

Unicef (s.f). Una sociedad desigual. Recuperado de https://www.unicef.org/ecuador/overview_5502.htm

Most read articles by the same author(s)