Evaluación de la calidad nutricional de los ensilajes en bolsa de los híbridos de maíz Somma y Trueno aplicando dos aditivos en la zona de Colimes

Main Article Content

Edwin Mendoza Hidalgo
http://orcid.org/0000-0003-0571-5024
Mariano Bravo Bustamante
http://orcid.org/0000-0003-3620-8471
Cesar Muñoz Pincay
http://orcid.org/0000-0002-0855-2710
Lauro Diaz Ubilla
http://orcid.org/0000-0002-2987-9405
Carlos Carpio Cedeño
http://orcid.org/0000-0001-6070-6097

Abstract

Los pastos con baja calidad nutricional no cubren las necesidades básicas de los bovinos, es por eso por lo que hay bajas producciones de biomasa para alimentarlos.  Así mismo, en los pastizales tradicionales no se aplica una guía técnica y cultural apropiada, influyendo en los bajos rendimientos de biomasa y de nutrientes para alimentar al ganado bovino.  Por tal motivo la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad nutricional de los ensilajes en bolsa de los híbridos de maíz Somma y Trueno aplicando dos aditivos en la zona de Colimes-Ecuador.

Esta investigación se desarrolló en la Hcda. AlberyCaro del cantón Colimes provincia del Guayas. Ubicada en el km 3 vía Chumbo - Colimes, según el análisis descriptivo todas las fuentes de variación en los porcentajes de proteínas no fueron representativos, excepto el tratamiento cuatro (T4) que alcanzo el 2,42% siendo el porcentaje más alto. En los porcentajes obtenidos en ceniza el mayor valor lo obtuvo el tratamiento uno (T1) con el 3,10%. En los porcentajes de fibra cruda obtenidas en esta investigación el mayor valor fue para el tratamiento dos (T2) con el 11,83%. Los porcentajes de materia seca más alto promedio lo obtuvo el tratamiento dos (T2) con un 75,52%. Las características organolépticas presentadas por los ensilajes elaborados fueron catalogadas entre excelente a buena.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Mendoza Hidalgo, E., Bravo Bustamante, M., Muñoz Pincay, C., Diaz Ubilla, L., & Carpio Cedeño, C. (2018). Evaluación de la calidad nutricional de los ensilajes en bolsa de los híbridos de maíz Somma y Trueno aplicando dos aditivos en la zona de Colimes. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 2(15). https://doi.org/10.31876/re.v2i15.222
Section
Artículos
Share |

References

Bruno,O.A.; Romero, L.A.; Diaz, M.C. (1995). Efecto del momento de corte del maiz para ensilaje sobre la produccion de leche Pg. 98-100. Argentina.: INTA. Reporte tecnico.

Chaverra, H. B. (2000). El ensilaje en la alimentacion del ganado vacuno. Bogota DC: Tercer Mundo Editores .

chevrolet sa. (23 de noviembre de 2015). partes de la suspencion. Obtenido de www.chevrleottl.com

Cubero, J., Rojas, A., & WingChing, R. (2010). Uso del inóculo microbial elaborado en finca en ensilaje de maíz (zea mays). Valor nutricional y fermentativo. Agronomía Costarricense.

El Productor. (13 de Enero de 2016). Nuevos conceptos de la Mecanización Agrícola. Obtenido de http://elproductor.com/2016/08/30/nuevos-conceptos-de-la-mecanizacion-agricola/

Galeano, S. (28 de Abril de 2015). PRODUCCION Y MANEJO DEL ENSILAJE DE MAIZ. Obtenido de https://es.scribd.com/document/263324021/Ensilaje-de-Maiz-Traduccion

Garces, A., Berrio, L., Ruiz, S., Serna, J., & Builes, A. (2009). Ensilaje como fuente de alimentación para el ganado. Lasallista, 67-69.

Gelvez, L. (04 de Septiembre de 2015). Mundo pecuario.com. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de Composición nutricional del Maiz: http://mundo- pecuario.com/tema60/nutrientes_para_monogastricos/maiz_forraje-

Giraldo, G., Argel, P., & Burgos, C. (23 de Enero de 2015). ENSILAJE DE FORRAJERAS EN BOLSAS PLASTICAS . Obtenido de http://teca.fao.org/sites/default/files/technology_files/ENSILAJE%20EN%20BOLSAS.pdf

Macay, M. (2015). Identificación de Uno Entre Cuatro Híbridos de Maíz (Zea mays) Para Ser Utilizado Como Forraje Para Alimentación de Ganado Lechero en el Cantón Nobol de la Provincia del Guayas. Guayas - Ecuador.

Martínez, F. P. (18 de 11 de 2016). Identificación de maíces sobresalientes por su potencial y calidad forrajera en el Valle de Toluca-Atlacomulco, Estado de México. Obtenido de Resositorio institucional uaemex: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/65754

Miranda Yuquilema, J. E., Marín Cárdenas, A., & González Pérez, M. (2013). Ensilaje de yuca (Manihot esculenta Crantz) con caupí (Vigna unguiculata) para la alimentación porcina. Revista electrónica de Veterinaria, 14(11). Obtenido de Revista Electrónica de Veterinaria.

Romero y Aronna. (2014). Siembra de maíz para silaje, producción animal y manejo de pasturas. Buenos Aires, Argentina.

Ruiz, O., Beltrán, R, Salvador, F., Rubio, H, Grado, A, & Castillo, Y. (2006). Valor nutritivo y rendimiento forrajero de híbridos de maíz para ensilaje. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 40(1), 91-96.

Zamora, R. (16 de Enero de 2011). Determinacion de fibra cruda . Obtenido de http://equipounolasmiguis.blogspot.com/2008/12/practica-no-3-determinacion-de-fibra.html

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.