Vulnerabilidad y riesgo de violencia grave en mujeres de la “fnh”; derivadas por la UJVCMF, Portoviejo 2017

Main Article Content

Karina Lisbeth Molina Sabando
http://orcid.org/0000-0002-3340-9625
Janine Maribel Sánchez Zambrano
http://orcid.org/0000-0002-2262-2148

Abstract

Se estudió la vulnerabilidad y riesgo de violencia grave en 109 mujeres a través de datos sociodemográficos y de vulnerabilidad, se aplicó la Escala de Predicción del riesgo de violencia grave contra la pareja-Revisada- (Echeburúa, Enrique; Amor, Pedro Javier; Loinaz, Ismael; de Corral, 2010).

Los resultados indicaron que el 67,9 % consumen alcohol y el 67,9% de las víctimas tienen alto riesgo de violencia grave, la relación entre estas variables señala al alcohol como un factor precipitante de vulnerabilidad para el riesgo de violencia; ya que el 61,5% de las víctimas con alto riesgo de violencia grave sus agresores consumen alcohol. También se apreció que el 68,8% de las víctimas dependen del agresor, el 56% de ellas no trabaja; indicando que las víctimas dependen emocionalmente y económicamente, razón por la que el 44% de las victimas abandonan el proceso psicológico, así concluimos que a mayor riesgo de violencia grave; mayor vulnerabilidad de las víctimas.  

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Molina Sabando, K. L., & Sánchez Zambrano, J. M. (2018). Vulnerabilidad y riesgo de violencia grave en mujeres de la “fnh”; derivadas por la UJVCMF, Portoviejo 2017. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 2(15). https://doi.org/10.31876/re.v2i15.218
Section
Artículos
Share |

References

Aiquipa, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Psicología, 33(2), 2015–254. Retrieved from http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v33n2/a07v33n2.pdf

Arcas, M. (2014). Vulnerabilidad en mujeres maltratadas, 19(1), 53–55. Retrieved from https://www.alcmeon.com.ar/19/07_violenciagenero_arcas.pdf

Ballester, A., & Villanueva, L. (2014). Valoración psicológica en delitos de violencia de género mediante el Inventario Clínico y Multiaxial de Millon III (MCMI-III). Anuario de Psicología Jurídica, 24, 9–18. https://doi.org/10.1016/j.apj.2014.06.001

BBC Mundo. (2016). País por país: el mapa que muestra las trágicas cifras de los feminicidios en América Latina - BBC Mundo. Retrieved January 25, 2018, from http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37828573

Camacho, G. N. para la I. de G. (2014). La violencia de géner contra las mujeres en el Ecuador: Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. (Vol. 1). Quito. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Condori, M., & Guerrero, R. (2010). Factores individuales, sociales y culturales que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 64 años de edad en el Centro de Salud Ganímedes San Juan de Lurigancho. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Retrieved from http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2993/1/Condori_fm.pdf

Echeberrúa, E., Sarasua, B., Zubizarreta, I., & de Corral, P. (2014). FACTORES RELACIONADOS CON EL RECHAZO Y EL ABANDONO DE LA TERAPIA EN MUJERES VÍCTIMAS DE AGRESIONES SEXUALES TRATADAS EN LA EDAD ADULTA. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 23(3), 51–60. Retrieved from http://www.redalyc.org/html/2819/281943266006/

Echeburúa, Enrique; Amor, Pedro Javier; Loinaz, Ismael; de Corral, P. (2010). Escala de Predicción del Riesgo de Violencia Grave contra la pareja —Revisada— (EPV-R). Psicothema, 22(4). Retrieved from http://www.redalyc.org/html/727/72715515077/

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2011). Encuesta Nacional de las Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Retrieved from http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/sitio_violencia/presentacion.pdf

Molina, A. (2015). Vulnerabilidad y daño psíquico en mujeres víctimas de violencia en el medio familiar. Universidad de Granada. Retrieved from https://hera.ugr.es/tesisugr/26083267.pdf

Molina, K. (2017). VULNERABILIDAD PSICOLÓGICA Y SOCIAL DE LA POBLACIÓN AFECTADA POR TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DEL 2016 EN CANTÓN JARAMIJO. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.

Organización Mundial de la Salud. (2017). OMS | Violencia contra la mujer. WHO. World Health Organization. Retrieved from http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

Pérez, J., & Merino, M. (2013). Definición de vulnerabilidad. Retrieved January 20, 2018, from https://definicion.de/vulnerabilidad/

Resolución de la Asamblea General Resolución 48/104 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. (1993). Declaración sobre la eliminacion de la violencia contra la mujer. Retrieved from http://www.servindi.org/pdf/DecEliminacionViolenciaMujer.pdf