ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS EN GRANDES EMPRESAS COMERCIALES DE GUAYAQUIL

Main Article Content

Jeniffer Denisse Bonilla Bermeo
Christopher Gabriel Crespo León
http://orcid.org/0000-0003-1950-8982
Yuliana León Bazan
http://orcid.org/0000-0002-0198-3673

Abstract

El estudio se delimita a dos principales tipos de riesgos financieros: riesgo de crédito (vencimientos, incumplimiento, etc.) y riesgo de liquidez; comparando los rendimientos alcanzados por cada empresa. Se toma como punto focal al sector comercial, considerando que éste representa uno de los cuatro pilares esenciales de la económica ecuatoriana; y se realiza un contraste de los principales indicadores financieros entre las empresas locales y el marco referencia. Finalmente, los resultados obtenidos ponen en evidencia las necesidades relativas a la gestión de riesgos a nivel local; lo que se complementa con la falta de atención por parte de las empresas y la carencia de un organismo de control que fomente activamente su práctica. 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Bonilla Bermeo, J. D., Crespo León, C. G., & León Bazan, Y. (2018). ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS EN GRANDES EMPRESAS COMERCIALES DE GUAYAQUIL. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 2(14). https://doi.org/10.31876/re.v2i14.195
Section
Artículos
Share |

References

Diario del Huila. (30 de enero de 2014). Obtenido de Colombia ya es la tercera economía de América Latina: http://diariodelhuila.com/economia/colombia-ya-es-la-tercera-economia-de-america-latina-cdgint20140130074818196

Adams, A. T. (13 de agosto de 2013). Poderes. Obtenido de Inversión social y Desarrollo Humano: Ecuador y sus países vecinos: http://poderes.com.ec/2013/inversion-social-y-desarrollo-humano-ecuador-y-sus-paises-vecinos/

Ávila, J. (29 de agosto de 2005). Medición y control de riesgos financieros en empresas del sector real. Bogotá, Colombia.

Baboş, A. (marzo de 2009). Recent developments of the internal control. The COSO and COCO models. Revista Academiei Fortelor Terestre, 14(1), 74-79.

Banco Central del Ecuador. (s.f.). Anuario Estadístico 35.

Banerjee, T., Ghosh, M., & Iyer, S. (2012). Pricing credit derivatives. Current Science, 103(6), 657-665.

Bonilla, J. (Junio de 2013). Plan piloto de gestión de riesgos financieros para una empresa comercial de venta al detalle. Samborondón, Ecuador.

Cámara de Industrias y Producción. (10 de diciembre de 2012). Ley Orgánica de Redistribución de los Ingresos para el Gasto Social . Suplemento del Registro Oficial No. 847. Ecuador.

Ceniceros, R. (2004). Interest in risk management growing in Latin America. Business Insurance, 38(38), 4-47.

Cepal. (15 de octubre de 2010). El Arco del Pacífico Latinoamericano: Construyendo caminos de complementación e integración con Asia . Obtenido de Sexta reunión Ministerial del Foro del Arco del Pacífico Latinomaericano: http://www.eclac.cl/comercio/publicaciones/xml/3/41283/Arco_Pacifico_Latinoamericano_Complementacion_Integracion.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2013). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. División de desarrollo económico.

Consejo de Comercio Exterior COMEX. (11 de junio de 2012). Resolución N°66. Ecuador.

Corporación El RosadoS.A. (2013). Tercera emisión de obligaciones.

Deloitte Brasil Auditores Independientes Ltda. (2012). Informe anual Leitesol .

Deloitte Touche Tohmatsu. (2012). Dictamen de los Auditores Independientes Alicorp.

DeMasi, J. (febrero de 2009). Understanding your bank's exposure to market risk. Community Banker, 18(2), 40-41.

Dhankar, R. S., & Kumar, R. (2006). Risk-return relationship and effect of diversification on non-market risk: Application of market index model in Indian stock market. Journal of Financial Management & Analysis, 19(2), 22-31.

Diario El Comercio. (23 de diciembre de 2013). Importadores ya reportan pérdida por certificado Inen.

Diario El Tiempo. (1 de enero de 2014). RESUMEN 2013-Correa avanza decidido por consolidar su modelo.

Durrell, F. (2014). Offshore? Yes. Finweek, 42.

Ege, Ilhan, Gizer, & Zeynep. (2012). Determination of Performance Measures used in Balanced Scorecard for Insurance Companies in Turkey. International Journal of Business Management & Economic Research, 3(1), 446-451.

Emery, D., Finnerty, J., & Stowe, J. (2000). Fundamentos de administración financiera. México: Prentice Hall Inc.

Feinberg, S. (Abril de 2009). MNC subsidiaries and conuntry risk: internalization as a safeguard against weak external institutions. Academy of Management Journal, 52, 381-399.

Fox, C. (noviembre de 2012). The Evolving Role of Risk Management and the CRO. Security: Solutions for Enterprise Security Leaders, 49(11), 14-16.

Fundación Latinoamericana de Administración de Riesgos ALARYS. (s.f.). Recuperado el 20 de marzo de 2014, de http://www.alarys.org/

Grable, J. (octubre de 2008). RiskCAT: A Framework for Identifying Maximum Risk Thresholds. in Personal Portfolios. Journal of Financial Planning, 21(10), 52-62.

Grupo Éxito. (2012). Informe de gestión.

Grupo Melo S.A. (2012). Informe de actualización anual.

Industry Overview. (noviembre de 2011). Best's Review, 45-56.

Ismal, R. (2010). Managing banking liquidity risk in the current economic conditions: A conceptual framework. Journal of Management & Public Policy, 1(2), 48-63.

Kaplan, R. (junio de 2012). Managing risk: A new framework. Harvard Business Review, 90(6), 48-60.

La Anónima . (2012). Memoria anual. Buenos Aires.

Markiewicz, D. (junio de 2009). Risk management for your career. Industrial Safety & Hygiene News, 43(6), 22.

Mestchian, P., & Cokins, G. (mayo de 2006). Risk-Based Performance Management Making It Work. Business Credit, 108(5), 28-30.

PriceWaterhouseCoopers, S.C. (2012). Informe anual Controladora Comercial Mexicana. México D.F.

Read, J., Goldberg, R., & Fox-Penner, P. (diciembre de 2010). Smart Power, Energy Price Risk Management Evolution. Electric Light & Power, 88(6), 36-38.

Ribaric, R. (2012). Future of risk management in the hotel industry. Faculty of Tourism & Hospitality Management in Opatija. Biennial International Congress. Tourism & Hospitality Industry, 396-401.

Superintendencia de Banco y Seguros. (2011). Libro 1.- Normas generales para la aplicación de la ley general de instituciones del sistema financiero.

Superintendencia de Compañias. (2012). Anuario estadístico societario NIIF 2011. Dirección Nacional de Investigación y Estudios.

Superintendencia de Compañías. (2013). Anuario estadístico societario 2012. Dirección Nacional de Investigación y Estudios.

Watt´s S.A. (2012). Memoria anual: Estados financieros consolidados. Subgerencia de Estudios y Control de Gestión.

Most read articles by the same author(s)