AFECTIVIDAD EN LOS SUJETOS CON DISCAPACIDAD Y SU RELACIÓN CON EL GÉNERO: UN ENFOQUE DESDE LA RESILIENCIA

Main Article Content

Herman Andres Cedeño Cedeño
http://orcid.org/0000-0002-3178-953X
Andrea Jacqueline Intriago Bermello
http://orcid.org/0000-0001-7765-6292

Abstract

En esta investigación el objetivo es estudiar el nivel de afectividad, resiliencia y la discapacidad en base al género, con una muestra de 68 estudiantes pertenecientes a la Universidad Técnica de Manabí, este estudio es de tipo cuantitativo basado en entrevistas y la aplicación del test Escala de Resiliencia Saavedra y Villalta SV-RES, se permitió encuestar a diferentes estudiantes con discapacidades, tales como física, auditiva, visual, intelectual y psicológica. La psicología tiene un papel importante al estudiar la afectividad, está relacionado con el conjunto de sentimientos y emociones de cada sujeto, a su vez la resiliencia es de mucho interés con la afectividad; y porque no decir con la discapacidad. Gracias a la aplicación del test los resultados muestran que en el género masculino y femenino se presenta un nivel medio de afectividad y resiliencia, estos niveles son positivos ya que se puede trabajar en estos temas y lograr que los sujetos mejoren su educación y por ende su calidad de vida

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Cedeño Cedeño, H. A., & Intriago Bermello, A. J. (2018). AFECTIVIDAD EN LOS SUJETOS CON DISCAPACIDAD Y SU RELACIÓN CON EL GÉNERO: UN ENFOQUE DESDE LA RESILIENCIA. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 2(14). https://doi.org/10.31876/re.v2i14.194
Section
Artículos
Share |

References

Bruel, T., Scarparo, H., Calvo, A., Herranz, J., & Blanco, A. (2013). Estudio psicosocial sobre las representaciones sociales de género. Redalyc, 246.

Burán, A. M. (2017). Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina. Obtenido de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/resiliencia-relacion-calidad-vida.pdf

Castañeda, I., Astraín, M., Martínez, V., Sarduy, C., & Rodríguez, A. (1999). Algunas reflexiones sobre el genero. Scielo, 129.

Conadis. (2013-2017). Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/09/Agenda-Nacional-para-Discapacidades.pdf

Conadis. (2017). Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Obtenido de http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadistica/index.html

Cortés, J. E. (2010). La resiliencia: una mirada desde la enfermería. Scielo, 27.

Cyrulnik, B. (2003). Los patitos feos, la resiliencia una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona-España: Gedisa, 5ª ed.

Duque, S., Quintero, M., & Patricia, G. (2016). Sobre la protección en el trabajo para las personas con discapacidad. Redalyc, 63.

Fraga, G. (Octubre de 2015). Resiliencia: un concepto que abre cuestionamientos sobre su construcción y desarrollo. 10. Montevideo, Uruguay . Obtenido de http://sifp1.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_gimena_fraga_tut.rz_._rev.evelina_kahan.30.10.15.pdf

Fraga, G. Z. (2015). Resiliencia: un concepto que abre. Montevideo, Uruguay : Universidad de la República de Uruguay.

García, F. M. (2010). Factores de resilencia en la educación de los niños y niñas entre 8 y 9 años, en la unidad educativa Emaús de Fe y Alegría de Quito. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. Repositorio Digital, 4.

García, R., & Bustos, G. (2015). Discapacidad y problemática familiar. Redalyc, 8.

Giaconi, C., Pedrero, Z., & San Martín, P. (2017). La discapacidad: Percepciones de cuidadores de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad. Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, 56.

Gita, S., Asha, G., & Piroska, O. (2005). Incorporar la perspectiva de género en la equidad en salud: un análisis de la investigación y las políticas. Revista Panamericana de la Salud Pública, 7.

Hernández, Á. (2004). Las personas con discapacidad: su calidad de vida y la de su entorno. Redalyc, 60-65.

Hernández, S. R. (2010). METODOLOGÍA. México: Mc Graw Hill.

Jara, S., & Dorr, A. (2008). Procesos Afectivos. Chile: Universidad de Chile. Facultad de Medicina.

Muñoz, A. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Scielo, 675.

OMS. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. . Obtenido de http://www.who.int/es/

OMS. (2011). Organizacion Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la discapacidad. Obtenido de http://www.who.int/disabilities/world_report/20 11/es/

Polo, M., & López, M. (2012). Autoconcepto de estudiantes. Scielo, 88.

Rodríguez, A. M. (2009). Resiliencia. Scielo, 292.

Rodríguez, G., Juárez, C., & Ponce, M. d. (2012). El valor de la cognicion y la afectividad para él. Psicoperspectiva. Individuo y Sociedad, 210.

Saavedra, E. (Enero de 2008). Obtenido de https://www.academia.edu/26343874/Saavedra_-Villalta_SV-RES60_ESCALA_DE_RESILIENCIA_SV-RES

Saavedra, E. V. (2008). Medición de las características resilientes, un estudio comparativo en personas entre 15 y 65 años. Scielo, 33.

Saavedra, E., Castro, A., & Saavedra, P. (2012). Autopercepción de los jóvenes universitarios y resiliencia: construcción de sus particularidades. Dialnet, 93.

Sabido, O. (2011). El cuerpo y la afectividad como objetos de estudio en América Latina: intereses temáticos y proceso de institucionalización reciente. Scielo, 38.

Veloso, C., Cuadra, A., Antezana, I., Avendaño, R., & Fuentes, L. (2013). Relación entre Inteligencia Emocional, Satisfacción Vital, Felicidad Subjetiva y Resiliencia en funcionarios de Educación Especial. Scielo, 358.