Aproximación al diseño de aulas virtuales universitarias en tiempos de emergencia sanitaria
Main Article Content
Abstract
La educación universitaria online se constituye en una alternativa de equidad para el acceso de un mayor número de estudiantes y en tiempos de emergencia sanitaria en una salida urgente donde la universidad y el hogar se convierten en el mismo lugar. En Ecuador se tiene un exiguo número de carreras universitarias de esta modalidad frente a las presenciales; asimismo, la evidencia documental sobre el trabajo pedagógico desarrollado en estas es insuficiente para examinar su calidad educativa. Este artículo de investigación tiene como objetivo analizar las percepciones y experiencias de los actores educativos online sobre el desarrollo delas competencias de alfabetización informacional para especificar transformaciones, avances, debilidades, carencias entre otros aspectos del proceso educativo. La investigación empleó técnicas cuantitativas y cualitativas para la recolección de información de profesores y estudiantes de cinco universidades públicas del Ecuador que cuentan con carreras universitarias online. Los resultados muestran que se ha dado inicio al fortalecimiento de las competencias informacionales de los estudiantes, pero aún se requiere de un modelo universitario online y el trabajo tecnopedagógico colectivo de los actores virtuales.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Licensing Agreement
This journal provides free access to its content through its website following the principle that making research available free of charge to the public supports a larger exchange of global knowledge.
Web content of the journal is distributed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work, provided that the initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the internet before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.