Talleres pedagógicos en el desempeño escolar

Main Article Content

Belkys Quintana Suarez
Luis Pastor Carmenate Fuentes

Abstract

En la investigación se tienen en cuenta dos importantes líneas correspondientes a la Educación: La formación del personal docente y la calidad del desempeño escolar. Con la utilización de métodos científicos y análisis estadístico, se tiene como objetivo valorar la aplicación de los talleres pedagógicos, sobre el desempeño escolar en estos estudiantes. Este trabajo servirá para aumentar considerablemente el nivel educativo en los salones de clase, la motivación escolar, fomentándose los valores y perfeccionando su actuar en la sociedad.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Quintana Suarez, B., & Carmenate Fuentes, L. P. (2018). Talleres pedagógicos en el desempeño escolar. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 2(21), 77–88. https://doi.org/10.31876/re.v2i22.362
Section
Artículos
Author Biographies

Belkys Quintana Suarez, Universidad de Guayaquil

Lic en ciencias de la educación, Ph.D. Doctor en Ciencias pedagogías, Profesor titular, Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, letras y ciencias de la educación, correo institucional,

Luis Pastor Carmenate Fuentes, Universidad Técnica de Machala, Facultad de Ciencias Empresariales,

Lic en ciencias de la educación, Ph.D. Doctor en Ciencias pedagogías, Profesor titular,
Share |

References

Black, Max (1946). Critical thinking; an introduction to logic and scientific methodl Thinking, New York - Estados Unidos. Prentice-Hall, Inc

Dewey. (2002). En P. A. NUNES, Educación Lúdica. Bogotá: Loyola.

Fierro, C. (2015). Convivencia en la escuela y calidad de la educación. Chila.

Quito. LA SEMPLADES .

Finocchiaro, Mauric A. (1997). Gramsci and the history of dialectical thought. Las Vegas – Estados Unidos

Lopez. (2009). Importancia de la Educación Humanista en la actualidad. Blog. Martinez Perozo, Gloria. (2007).Ambiente de aprendizaje, editorial. Brasil.

Ministerio de Educación Pública. (1993). Los talleres en las escuelas líderes.San José: Proyecto UNESCO, Países Bajos (SIMED y PROMECE).

Natolio Kisnerman(1970). Concepciones de Talleres. Universidad de Atlántico. Colombia.

Perozo Mirebant. (1986). Los talleres participativos, Antioquia.

Socarras Sánchez, Sonia. (2012). Talleres metodológicos interactivos para la preparación de los profesores guías de la carrera de Medicina, La Habana Cuba, Editorial Gente Nueva

Vigostky, LS (1986). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Ediciones Pairos. Barcelona.