Marketing Digital como herramienta para el Freelance del Siglo XXI

Main Article Content

Marjorie Marcela Acosta Veliz
http://orcid.org/0000-0001-6458-3784

Abstract

La presente investigación muestra los aspectos más relevantes de la tendencia de los Freelance como nuevo  modelo organizacional en el Ecuador y la utilización del marketing digital, analizando Guayaquil, su ciudad de mayor auge productivo, generando inferencias sobre sus factores de incidencia, beneficios y una mirada general de este estilo a nivel mundial. Se realizaron encuestas en el desarrollo de la investigación, usando metodología de investigación de campo y documental como revisión de documentos, estadística e historia. Los resultados fueron sustancialmente reveladores, mostrando la tendencia hacia un trabajo sin horarios es cada vez mayor, se prefiere el hogar, el control de su propio tiempo y con particularidades definidas sobre los tipos de trabajo que realizan los guayaquileños, a quienes prestarían sus servicios, sus formas de cobro y las condiciones por las cuales eligen el trabajo freelance, es una nuevo reto un nuevo paradigma para al forma de trabajar en el Ecuador y en el mundo.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Acosta Veliz, M. M. (2018). Marketing Digital como herramienta para el Freelance del Siglo XXI. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 2(15). https://doi.org/10.31876/re.v2i15.212
Section
Artículos
Share |

References

Acuña, Á. A. (2006). De mercenarios a héroes: un recorrido por la historia del periodismo Freelance/From mercenaries to heroes: a tour for the History of the Freelance Journalism. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 12, 27-44.

ABC, D. (20 de marzo de 2017). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC: htpp://difinicioabc.com/negocios/freelance.php

Branson, R. (23 de septiembre de 2014). Why we’re letting Virgin staff take as much holiday as they want. Obtenido de http://www.virgin.com/richard-branson/why-were-letting-virgin-staff-take-as-much-holiday-as-they-want>

Bueno, E. (2007). Organización de Empresas: Estructura, Procesos y Modelos (Segunda ed.). Madrid: Pirámide.

Castro, L. (28 de Julio de 2017). About Español. Recuperado el 24 de Enero de 2018, de https://www.aboutespanol.com/que-es-linkedin-158167

EKOS. (10 de junio de 2014). Revista Ekos. Obtenido de Revista Ekos: www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idart=3834

Enriquez, R. (19 de Marzo de 2017). Administración Moderna. Obtenido de Administración Moderna: http://www.administracionmoderna.com/2012/01/modelos-organizacionales.html

Fernández, T. (4 de Julio de 2014). Expansión. Obtenido de http://expansion.com/2014/07/04/emprendedores-empleo/desarrollo-de-carrera/1404496744.html

HENRY, L; (2013). Flexibilización productiva y difusión del trabajo independiente en la prensa escrita argentina. Un estudio sobre las condiciones de empleo de los periodistas colaboradores. Trabajo y Sociedad, () 261-278. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334693017

Lamberton, C., & Stephen, A. T. (2016). A Thematic Exploration of Digital, Social Media, and Mobile Marketing: Research Evolution from 2000 to 2015 and an Agenda for Future Inquiry. Journal of Marketing , 80 (6), 146-172.

LanceTalent. (12 de septiembre de 2013). LanceTalent. Obtenido de http://lancetalent.com

Médor, D; (2016). ¿Qué significa trabajar? Una aproximación a la visión de los freelance sobre la actividad laboral. Espiral, XXIII() 203-237. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13846352006

Martínez Moreno, Enrique, El impacto de las tendencias tecnológicas y organizacionales en el trabajo administrativoAnálisis Económico [en linea] 2003, XVIII (tercer cuatrimestre) : [Fecha de consulta: 29 de mayo de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41303914> ISSN 0185-3937 Porter, L., Lawler, E., & Hackman, R. (1975). Behavior in organizations. New York: McGrawHill.

Osio Havriluk, L; (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 3() 93-109. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219014912006

Schein, E. (1991). La psicología de la organización (Tercera ed.). México: Prentice- Hall.

Workana. (17 de Octubre de 2013). Workana. Recuperado el 31 de Diciembre de 2017, de https://www.workana.com/blog/freelanceando/metricas-y-tendencias-de-la-comunidad-freelance/